![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8nQ-HKNyko6xf-uo07jRNHP5o8iuUg3RdTHOG6nl-JWQfV7_08doMpBGs192BZagQhMSpGz5PN9wk4_Ei3IDxV2-zmr3UNgoJ5-ns9huaEZSi4vt4k9BLhOzTpxRX1m4pn-iFM2K3Eqno/s320/marrone+golberg+2.jpg)
Pelo: ...Pino ¿como surgió la idea de tocar con Daniel Goldberg?
Pino: Surgió en un principio como algo natural del echo de reunirnos muchas tardes a tocar guitarra acá, porque en realidad no nos conocíamos en Buenos Aires; es decir, no en persona, pero cada uno sabía lo que hacia y quien era el otro. Cuando Daniel se vino a radicar a los Estados Unidos me puse rápidamente en contacto con él, y de esas reuniones salió en principio la idea de hacerlo más seria para pasarla mejor; haciendo algo en concreto. Fue entonces que empezamos a tocar material de Daniel, más tarde decidimos encararlo más allá de la meta del ensayo ya que había mucho material, mucha música... todo eso va a estar en el long-play.
Pelo : ¿Por qué a Pino Marrone se lo identifica como a un músico de rock´n roll solamente?
Pino: Lo que sucede es que la gente muchas veces te encasilla en cosas que no son adecuadas. La mayoría de las veces uno tiene que demostrar que puede hacer otras cosas. El hecho de que yo haya tocado siempre en grupos eléctricos no quiere decir que toco la guitarra eléctrica solamente. Siempre tuve pasión por la guitarra en todas sus formas; siempre quise hacer algo acústico, aunque en el álbum hacemos algunas cosas eléctricas. Ya en Buenos Aires, antes de venirme, tenía algo pensado para hacer con el Mono Fontana, era sólo material para dos guitarras... esto fue una cosa que me inquietó siempre.
Daniel: Pero el álbum no es netamente acústico. Nace en dos guitarras acústicas porque los dos somos guitarristas y hay una música, que pudo ser incluso tocada por otra formación. Pero igual hay otros instrumentos.
Pelo: Daniel, tus antecedentes en grabaciones marcan tu participación como arreglador en el primer álbum de Seru Giran; ahora te encaminas, junto a Pino, en algo difícil como es una producción independiente...
Daniel: Sí, es difícil hasta cierto punto. Pino tiene experiencia así que esto nos da más empuje. La producción artística está a cargo nuestro. La tapa del álbum sera una pintura que posiblemente haga un amigo nuestro, pero no es del todo seguro. Lo que sí es seguro es que mi hermano Diego se encargará de la fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx7c-Bvo5fvU7v6GKHJ2WOqVGFMJSiowqhtTj9USgjh9vSwCHiozk14E49q6fpMWblIYq2pJv0L3vjrOaP2PkdpgJks8a2_8Bb7EZRHN777rdRTNQiDh8F7y_T6W_IrVwOlWVKHM2DwKcX/s320/marrone+golber1.jpg)
Pelo: ...ustedes tocan las guitarras, ¿quienes tocan los demás instrumentos?
Daniel: Las tablas y la percusión están a cargo de Casey Scheurell (ex Gino Vanelli y Jean Luc Ponty) en dos temas.En otos dos habrá un saxofonista no confirmado aún.
Pino: También habrá bajo, que seguramente tocaremos nosotros o en su defecto algún bajista, Gustavo Santaolalla tocará el charango.
Pelo: ¿Porque tan pocos instrumentos?
Daniel: Por el concepto del álbum. Por ejemplo, vos te propones hacer una música basada en el tipo de gente que tenes en el grupo: tantos músicos con tantos instrumentos. Aquí el grupo somos Pino y yo, si hubiéramos sido una banda tipo ensamble seguramente la música estaría adecuada a la ocasión. La propuesta es interesante ya que no hay batería, es otra cosa, el sonido es diferente, te predispone de repente a escuchar esta música de una manera distinta.
Pelo: ¿Para cuando piensan que estará listo el long-play?
Pino: Mira, tenemos la suerte de estar grabando en los estudios de A&M Records y no nos están presionando, que es lo básicamente mas importante para un músico. Creo que en dos meses mas lo terminamos. El ingeniero de grabación es Don Koldon, un personaje importante dentro del mundo discográfico, él hace los cortes, por ejemplo a Supertramp, Peter Frampton, y también hay un argentino como asistente, Alex Lamm.
Pelo: ¿Donde piensan editarlo una vez terminado?
Daniel: La idea principal es tratar de lograr editarlo aquí y en Europa, más que nada por el tipo de material, que creo se presta muchisimo. Tenemos muchas esperanzas de que pase algo, lo estamos haciendo a conciencia y ya hay algunos contactos que lo saben y esperan que terminemos. Nos da un impulso tremendo el hecho de que la música se la hemos mostrado a varios músicos locales importantes y todos nos dieron su polenta para seguir.
Pelo: ... por supuesto que el destino es Buenos Aires también...
Pino: Ni bien editemos el disco iríamos a Buenos Aires para la fecha que se logre. Ya tenemos incluso el sí de Casey para acompañarnos.
Pelo: Hablemos un poco de la música...
Daniel: No solo porque hay charango tiene elementos argentinos. Es una mezcla de muchas cosas. Un par de temas ya los tenía totalmente terminados en Argentina, y los demás los terminé acá, con la participación en arreglos de Pino. La cosa fue progresando porque ya todo despegaba desde dos guitarras.
Pino: Son nueve temas, con un promedio de cuatro minutos de duración. No tiene titulo todavía, es que hasta ahora nos dedicamos solo a la música, netamente al trabajo... lo decidiremos más adelante... .
PINO MARRONE - DANIEL GOLDBERG
Metrópolis (1985)
1- La Habanera
2- Camino de los siete lagos
3- Orquesta luna
4- Metropolis
5- Desde el tren
6- 517
7- Sin noticias
8- El mensaje grabado
9- Elis
2 comentarios:
por favor se podra resubir¿ des muchas gracias
Querido amigo, ya actualizamos el link para descargar!
Publicar un comentario